top of page
Buscar

HISTORIAS DE IMAGINACIÓN

“¿Sabes quién fue el Pionero de la Electricidad?

Por supuesto, Thomas Edison.

Yo también lo pensé. Hasta que me topé con un libro de Nikola Tesla. Ya ves, Tesla estaba trabajando para encontrar una forma de garantizar que todos en el planeta tuvieran electricidad segura, gratuita e ilimitada, y lo habría hecho, sino fuera porque Edison hizo todo lo que estuvo a su alcance para desacreditarlo y aplastar su reputación. La compañía de Edison desarrollo una patente para una corriente ineficiente por la que había que pagar. Tesla quería mejorar el mundo.  Y Edison nos obligó a todos a tener una factura mensual de electricidad porque tenía envidia de una idea profunda. “

 


1. Nikola Tesla y el Rayo Silencioso

Una noche, Tesla cerró los ojos frente a su bobina. Ya no quería inventar, quería recordar. Y en su visión, vio un mundo sin cables, sin torres, sin facturas. La electricidad flotaba en el aire como si el mismo espacio respirara poder. No era un sueño, era un recuerdo de otra era, de otro mundo. Y supo que su tarea no era crear algo nuevo, sino traer al presente lo que ya era real en otra dimensión de conciencia.

"Lo vi tan claro, que me dolió no poder entregarlo al mundo sin que el mundo lo destruyera antes."

 

2. Albert Einstein y el violín de la eternidad

Einstein solía perderse tocando el violín. En uno de esos trances musicales, se detuvo, cerró los ojos y sintió que las cuerdas ya no vibraban por el aire, sino por el tiempo. Las notas no eran sonido, eran estados. Y comprendió que la realidad era una melodía cuya partitura dependía del observador. No había tiempo. Solo ritmo. Y supo que la conciencia no viaja, simplemente cambia de tono.

"La teoría es buena, pero nada se compara con la sinfonía de una visión clara."

 

3. Leonardo da Vinci y el sueño del hombre que vuela

Una madrugada, Da Vinci soñó que su cuerpo era ligero como el de un ave. Volaba sin alas, impulsado por un pensamiento. No usaba máquinas, solo una imagen mental sostenida con certeza. Al despertar, intentó replicar ese sentimiento con plumas y poleas. Pero en su interior sabía que aquel vuelo no era mecánico. Era el resultado de una conciencia que se había liberado del peso de lo posible.

"El cuerpo cae, pero la imagen que lo sostiene lo eleva. Ese es el verdadero vuelo."

 

4. Marie Curie y el resplandor invisible

En su laboratorio, Marie observaba una sustancia que brillaba en la oscuridad. Pero un día, al cerrar los ojos frente a su cuaderno, sintió que el resplandor venía de ella misma. Que la materia no emitía luz, sino que respondía a la que ya vivía en su interior. Comprendió que todo lo que investigaba fuera era una metáfora de su despertar. Lo invisible no era radiactivo, era espiritual.

"La ciencia descubre lo que la conciencia ya sabe en silencio."

 

 
 
 

Yorumlar


Escribenos una linea, cuentanos lo que piensas

Gracias por Escribirnos!!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page